¿Por qué es importante el Día Mundial del Refugiado?

En el Día Mundial del Refugiado se subrayan los derechos, las necesidades y los sueños de las poblaciones refugiadas y desplazadas

El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y ​​el coraje de las personas que han sido forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.

Se celebró por primera vez, a nivel mundial, el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En un inicio, antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designara oficialmente como un día internacional (en diciembre del 2000), se le conocía como el Día de los Refugiados de África.

Distintos países alrededor del mundo llevan a cabo eventos como muestra de apoyo hacia las poblaciones refugiadas y desplazadas. Las propias personas refugiadas lideran o participan en las actividades, junto con las comunidades de acogida, niñas y niños en edad escolar, personas de la función pública, empresas, celebridades y el público en general.

A fines de 2022, más de 35 millones de refugiados vivían fuera de sus naciones, a las que probablemente solo unos pocos regresarán. De acuerdo a la ACNUR esto significa un aumento de más de 8 millones en comparación a 2021 y el mayor salto del que se tiene registro.

Este incremento se debe principalmente a los afectados por la invasión rusa a Ucrania. En total, el 52 % de personas refugiadas y con protección internacional proviene de tres países: Siria (6,5 millones), Ucrania (5,7 millones) y Afganistán (5,7 millones). A esto se le une el éxodo de Venezuela, entre los de más rápido crecimiento en los últimos años.

En lo que va de 2023 esta tendencia no ha hecho sino crecer. El estallido del conflicto en Sudán ha elevado la cifra de desplazamientos a 110 millones hasta el pasado mayo.

“110 millones de personas han huido de conflictos, persecuciones, discriminación y otras formas de violencia, que se combinan con otros factores, como el impacto del cambio climático”, dijo el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Para Grandi, «tener que reportar un hecho de este tipo es sintomático de un mundo que debe cambiar”.

Spread the love

You might also like More from author

Leave A Reply

Your email address will not be published.