Plan gratuito de internet para familias vulnerables en Colombia
"La Educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo" Nelson Mandela
Dentro de los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución Nacional, está la educación. Como lo dice Nelson Mandela, un arma poderosa para cambiar el mundo.
En Colombia este derecho se ha cumplido, pero, no de la mejor manera. Son muchas las dificultades que nuestros niños, niñas y adolescentes quienes han tenido que afrontar la triste realidad de no poder acceder a ella.
En esta época de pandemia por el Covid 19, ha sido propicia para evidenciar la enorme cantidad de falencias con las que los Colombianos hemos tenido que lidiar. Sin salud, sin educación, sin alimento, sin empleo, sin agua potable, entre otras; y, una gran pobreza.
Es por esto, que a través de Fundhambiente, hemos solicitado al gobierno nacional a través de los Congresistas que se estudie y se proyecte la gratuidad y el acceso sin barreras al servicio de internet y conectividad.
No es descabellado comparar cómo un Colombiano puede a través de una radio, tener acceso a ese mundo tan especial en el que a través de ella, muchos Colombianos se instruyeron. Hoy, la modernidad apunta a que mediante el uso de las tecnologías y la virtualidad se pueda acceder también al conocimiento.
En este sentido, Fundhambiente, propone que, el gobierno nacional, a través de los ministerios de las Tecnologías y de Educación se tenga en cuenta a nuestros estudiantes, y, se decrete que el acceso al internet sea gratuito.
Las emisoras de radio tradicional le tributan al gobierno por el uso del espectro radial y todo colombiano que tiene una radio en su casa puede escuchar su emisora local.
Ahora bien, las emisoras virtuales, que también manejan o se están apoyando de las redes sociales, pagan el “servicio de alojamiento de stream” algo similar al espectro radial, pues, ese pago debería considerarse de la misma manera como el espectro, para que de esta manera, las emisoras virtuales en conjunto con las secretarías de educación emitan el contenido pedagógico y cultural para que le llegue en forma gratuita a nuestros estudiantes. O implementar una herramienta de fácil acceso como una “app” para que los ciudadanos Tameños, Araucanos y Colombianos cuenten con la facilidad de acceso a las herramientas educativas.