No más rios de sangre y petróleo en Colombia

Los atentados en contra de la infraestructura del oleoducto Caño Limón no cesan en el accionar delictivo y criminal del eln.  La última acción terrorista se registró a la altura del kilómetro 19 en inmediaciones de la vereda Caranal, zona rural del municipio fronterizo de Arauquita, fue en la noche del jueves 27 de junio del año en curso.  Con este atentado se llega al número 20 a esta infraestructura en lo que va corrido del 2019.

Como si fuera poco, dos días antes a ese suceso, el accionar demencial contra el medio ambiente del eln había arremetido en la vereda La Pava, del municipio de Saravena (Arauca), contra el oleoducto.  El derrame de crudo, producto de esta acción violenta, contaminó la capa vegetal y un caño seco.  Los daños ambientales que causan sus acciones son bastante preocupantes; el planeta está en un alarmante y grave deterioro ambiental.  Colombia es reconocida a nivel mundial como uno de los países más megadiversos, dentro del grupo de 14 naciones que alberga el mayor índice de biodiversidad en la tierra, pues ocupa sólo el 0,22 % de la superficie terrestre y alberga cerca del 10% de las especies conocidas actualmente en el planeta.

A pesar de la inmensa riqueza, «el costo ambiental” es muy grande, por lo que la pérdida de la biodiversidad es significativa, y, se incrementa mucho más con el accionar delictivo de grupos como el eln que se empecinan en continuar con las voladuras.

Por otro lado, la caótica situación que se vive en Colombia, con el asesinato de líderes, lideresas y defensores de derechos humanos y medio ambiente es muy compleja, son ríos de sangre que siguen aquejando la tranquilidad de un país que por años ha vivido en conflicto y que no se ha superado, a pesar del acuerdo de paz firmado en La Habana; las familias colombianas siguen ofrendando la vida de sus hombres y mujeres que se convierten en objetivo para callarlos y segarles la vida.  Nuestro acompañamiento solidario a la familia del fiscal Señor José Arled Muñoz Giraldo, de la Fundación “Afro Unidos del Pacífico” quien también era parte de la Mesa Municipal de Víctimas en donde se encargaba de defender los derechos de las personas que se encuentran en situación de discapacidad como consecuencia del conflicto armado; asesinado el miércoles 26 de junio en Tuluá – Valle.

Es necesario que el gobierno nacional busque las alternativas de diálogo, pero, que los responsable de todos los asesinatos en Colombia hagan un “alto”, que su rumbo sea el de alcanzar la convivencia en paz.

Tame – Arauca,  1 de julio de 2019

RECHAZO ASESINATO JOSÉ MUÑOZ Y ATENTADOS OLEODUCTO CAÑO LIMON

 

 

 

Spread the love

You might also like More from author

Leave A Reply

Your email address will not be published.