La Organización Mundial de la Salud y la Organización Nacional de Transplantes declaran Día Mundial de los Transplantados el 6 de junio
Podemos dar algo, para cambiarlo todo
Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.
Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad
Además de esta finalidad de concienciación, también se hace necesario reivindicar políticas de control contra la explotación comercial de los órganos, y el tráfico de órganos.
Teniendo en cuenta que cualquier persona en el mundo puede necesitar un trasplante de órganos si uno de sus órganos no cumple con sus funciones. Esto puede ocurrir a causa de una enfermedad o lesión. Cuando se le realiza un trasplante de órganos, los médicos extirpan un órgano de otra persona y lo colocan en su cuerpo. El órgano puede provenir de un donante vivo o muerto.
- Corazón
- Intestino
- Riñón
- Hígado
- Pulmón
- Páncreas
Las personas que necesitan un trasplante de órganos suelen tener que esperar el órgano durante un largo tiempo. Los médicos deben hacer coincidir a los donantes con los beneficiarios para reducir el riesgo de rechazo del trasplante. Eso ocurre cuando el cuerpo de quien recibe el órgano (beneficiario) niega el órgano nuevo, provocando que no funcione correctamente. Las personas a quienes se les realizó algún trasplante deben tomar medicamentos por el resto de sus vidas para ayudar a impedir que sus cuerpos rechacen el órgano nuevo.