Hoy se celebra el Día del Campesino en Colombia
Los campesinos cultivan esperanza y cosechan futuro
Hace 55 años, el señor Augusto Franco, un funcionario de la Caja Agraria quien le hizo llegar una carta al presidente de la República del momento, Guillermo León Valencia, para establecer una fecha oficial para rendir un homenaje a nuestros campesinos; el presidente León Valencia bajo el Decreto 135 de 1965 instituyó en el mes de junio de cada año celebrar en Colombia el “Día del Campesino”.
El Día Nacional del Campesino es una fecha que se estableció en el año 1965 en el gobierno de Guillermo León Valencia, quien decretó que anualmente el primer domingo del mes de junio se tomará este día para rendir tributo a todos aquellos trabajadores y habitantes del campo que desde sus conocimientos, tradiciones y amor por la tierra han aportado históricamente al crecimiento y sostenibilidad del país.
Explorar las regiones de Colombia nos lleva a descubrir inmensas riquezas naturales de las cuales algunos de nosotros nos sentimos ajenos y aquellos que los han habitado como las comunidades campesinas, indígenas o negras, y los han cuidado y utilizado durante décadas, tienen su historia marcada por la violencia.
El campesinado en Colombia ha sido históricamente marginado tanto cultural como social y económicamente de los procesos de la sociedad en general. De esta forma ha sido dominado por grupos que han organizado el territorio, a través de reformas desde el Estado, acorde a los intereses de una elite, en detrimento de las necesidades de la mayoría campesina, agudizando las condiciones de desigualdad y pobreza que confluyen en la marginación de las comunidades desde todos los aspectos. Sumado a ello las políticas implementadas donde se refuerzan las acciones militares en las zonas rurales han agudizado los conflictos sociales y armados. Esto ha evidenciado históricamente la relación de estas presiones con los intereses que tiene el capital extranjero en algunas regiones de Colombia.
El campesinado colombiano actualmente representa un 15,1 % de la población total del país y produce en sus tierras más del 80% de los alimentos que consumimos a diario según datos del Ministerios de Agricultura, lo que los convierte en uno de los grupos poblacionales más importantes de Colombia en tanto son la base principal de la seguridad alimentaria y por ende de la protección de la vida.
Reconocer una vez más en sus acciones, sus cosechas, su trabajo, que sin ellos, el mundo moriría de hambre. En la crisis por la que atraviesa el mundo con la presencia de la pandemia del Covid 19, se ha demostrado una vez más, que los campesinos son la base fundamental de la existencia. Desde Fundhambiente, enviamos un GRACIAS y nuestro RECONOCIMIENTO a su grandiosa labor. Hoy, mañana y siempre nuestros campesinos son dignos de admirar, reconocer, respetar, cuidar y proteger.