Fundhambiente se solidariza con los migrantes venezolanos que están de paso por Tame

Tame – Arauca, 7 de noviembre de 2018-.  De acuerdo con Migración Colombia, son más de 870.000 los venezolanos que han ingresado a Colombia, algunos para quedarse y otros para seguir su recorrido hacia otros países de la región. Pero las prohibiciones y cierres de fronteras de algunas naciones como Ecuador, Perú y Brasil han agravado la situación de los migrantes, que toman medidas desesperadas para conseguir algo de dinero.

Recordemos que en Ecuador, empezaron a solicitar pasaporte a todos los venezolanos que quieran cruzar la frontera, anteriormente solo pedían la cédula. La misma estrategia se estaría implementando en Brasil, para contrarrestar la «emergencia migratoria».

Las medidas tienen preocupadas a las autoridades colombianas, que hasta el momento ha tratado de regularizar a los inmigrantes y en ayudas humanitarias.

Y, es en este punto donde la Fundación Solidaria por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente – Fundhambiente – con sede en el municipio de Tame, que ha emprendido una brigada de un compartir para los ciudadanos venezolanos que pasan por el territorio Tameño, para llegar a otras ciudades como Bogotá, y, Cali e incluso sus destinos también son Ecuador y Perú.

El sábado 4 de noviembre, a partir de las 4:30 de la tarde Fundhambiente realizó el recorrido del municipio de Tame hasta el vecino municipio de Hato Corozal, para brindarle una bebida y un alimento a los migrantes venezolanos quienes toman la decisión de caminar por las vías buscando llegar a sus destinos.

De regreso a Tame, en el punto conocido como la Talanquera, Fundhambiente, realizó la entrega a 40 migrantes, entre niños, mujeres y hombres, quienes muy complacidos recibieron empanadas, pasteles y gaseosa.  Durante todo el día no habían consumido absolutamente nada, dijeron.

Mostraron mucho agradecimiento con los Colombianos, que de una u otra manera, les han tendido la mano.  Reconocen que algunos de sus compatriotas no se han portado de la mejor manera y que han cometido algunos delitos, pero, que no son todos, y, que esperan que la situación en su país se mejore, para poder regresar y estar en su tierra natal.

Fundhambiente, trabaja sin ánimo de lucro, y, lo que buscar es ayudar a quienes necesiten, así sean Venezolanos o Colombianos que estén en situaciones precarias, por lo que invita a todas las personas que se quieran vincular con la causa ingresen a la página www.fundhambiente.org.co, cuyo lema es “trabajando para ti”, para que conozcan de la entidad y ayúdanos a ayudar. Magda Fabiola Ramírez Rairán – Directora Ejecutiva Fundhambiente

 

Spread the love

You might also like More from author

Leave A Reply

Your email address will not be published.