El sencillo gesto que se hace con una mano y sirve para pedir auxilio ante la violencia
Todos tenemos derecho a no ser vulnerados y a ser escuchados
Un gesto tan sencillo como abrir la palma de la mano y ocultar el pulgar bajo los dedos puede encerrar un mensaje de auxilio.
Fue diseñado para la Canadian Women’s Foundation (Fundación de Mujeres Canadienses) por una agencia de publicidad de Toronto, con el objetivo de abordar el aumento de los casos de violencia doméstica durante la pandemia, especialmente en los primeros confinamientos, y en esos meses su uso se ha popularizó.
En 3 pasos
El gesto se hace en tres tiempos: la víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, luego dobla el pulgar y finalmente cierra los demás dedos sobre este, encapsulándolo para hacer referencia a «sentirse encerrado o atrapado».
La palma de la mano debe apuntar hacia la persona a la que se pide ayuda.
Cuando decidieron diseñarlo, la idea era crear «un simple gesto con una mano que se pudiera usar (en un principio, en videollamadas) sin dejar rastro digital, y que fuera muy útil cuando alguien estuviera atrapado en un hogar violento», explicó la educadora y escritora Andrea Gunraj, vicepresidenta de Compromiso Público de la Canadian Women’s Foundation.
Para dar con el gesto correcto, analizaron diferentes movimientos, otros gestos manuales y lenguajes de signos internacionales, dijo Graham Lang, director creativo de la agencia de publicidad Juniper Park\TBWA, que trabajó en el desarrollo de la campaña.
«Era fundamental que fuera único y diferente para no causar confusión entre idiomas y culturas».
Un gesto internacional
El gesto se ha ido extendiendo desde que el lanzamiento de la campaña en abril de 2020.
Según la web de noticias publicitarias AdAge, desde la puesta en marcha de la campaña, la señal de auxilio ante la violencia machista ha sido compartida en más de 40 países, y más de 200 organizaciones internacionales la han adoptado.
Gunraj dice que la Fundación ha sabido de personas que vieron la seña y pudieron actuar y asegurarse de que la víctima recibiera apoyo.
La idea es que se siga usando a nivel global, por eso la entidad ha creado imágenes e instrucciones en inglés, francés y español, con la idea de que el gesto pueda seguir compartiéndose en todo el mundo.