Día de la Afrocolombianidad
“Mi piel negra no es una insignia de vergüenza, es un símbolo glorioso de grandeza nacional”
En el año de 1851 el presidente José Hilario López, abolió la esclavitud en Colombia. En conmemoración a esta fecha, el Congreso colombiano desde el año 2001, la estableció como el Día de la Afrocolombianidad.
Para este año 2020, las celebraciones y manifestaciones de los Días especiales han tenido que «acomodarse» a la situación que se vive en el mundo entero por el efecto de la pandemia Covid 19.
El Ministerio de Cultura en Colombia ha diseñado estrategias virtuales tales como:
Micrositio web del programa ‘Referentes’
Durante la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Ministerio de Cultura lanzará el micrositio web de ‘Referentes‘, una iniciativa de la Dirección de Poblaciones, que resalta la vida y obra de quienes han contribuido a la transformación social y cultural del país. El programa se lanzó el pasado mes de febrero con un Homenaje al Poeta Helcías Martán Góngora en la ciudad de Cali, y continuará exaltando la obra de diferentes personajes que han sido inspiración para nuestros territorios.
El micrositio estará alojado en la página del Ministerio de Cultura, www.mincultura.gov.co, y contará con toda la información sobre referentes culturales de las diferentes poblaciones del país. Este mes, inicia con los ganadores de las Becas de Reconocimientos para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, del Programa Nacional de Estímulos en 2017, 2018 y 2019.
#LoAfroQueMeEnamoraEs
Desde las redes sociales de Mincultura, se impulsará el hashtag #LoAfroQueMeEnamoraEs, con el cual se busca exaltar a referentes afrocolombianos que han inspirado y forjado cambios positivos para el país. De igual manera se resaltan los valores y características de la población Afro que han han generado transformaciones en los territorios y han aportado a la construcción de identidad.
El Ministerio invita a las autoridades de Cultura Departamentales, Distritales y Municipales, Organizaciones Sociales y Étnicas, Organizaciones de Cooperación Multilateral y a la ciudadanía en general, a sumarse y generar espacios de reflexión, donde se converse sobre el aporte de los afrodescendientes, la difusión de sus contenidos en formato digital, y el reconocimiento de referentes afrocolombianos que han sido inspiradores y transformadores de los territorios.