Descarbonización del planeta y consecución de los objetivos de desarrollo sostenibles en aras del medio ambiente

Para conocer cuál es la huella de cada uno de nosotros hay que analizar los hábitos de consumo de energía en el hogar, en el transporte, a la hora de generar residuos

El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra. En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática total, que provocará, a su vez, serios impactos sobre la tierra y los sistemas socioeconómicos.

Los expertos aseguran que superar los 2ºC por encima de las temperaturas preindustriales significaría que el riesgo de que se produzcan alteraciones peligrosas y catastróficas para el medioambiente sería muy alto.

Huella global

Los efectos del cambio climático tienen un triple impacto, con incidencia a nivel ambientalsocial económico.

Algunos datos recogidos a escala mundial y nacional muestran este incremento: según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50% desde 1990, y desde 1880, la temperatura media de la superficie planetaria se ha elevado entre 0,8 y 1,2 grados centígrados.

Fruto de estos cambios, en 2018, la mayoría de los peligros naturales que afectaron a 62 millones de personas se asociaron con fenómenos climáticos extremos, apunta la Organización meteorológica Mundial (WMO).

A nivel nacional, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) calcula que, en medio siglo, la superficie con clima semiárido ha avanzado en 20.000 kilómetros cuadrados, lo que representa un 6% de la extensión del país, y el periodo estival abarca ahora cinco semanas más que a comienzos de los 80.

Un riesgo al alza

Los riesgos son cada vez más evidentes y se perciben de una manera más cercana. Por dicho motivo, gobiernos, agentes y sectores económicos y empresariales, entidades sociales y ciudadanos estamos más concienciados a la hora de tomar medidas de mitigación y adaptación para reducir esta situación y mejorarla.

En las últimas décadas, con el liderazgo de Naciones Unidas, se han realizado numerosos encuentros para intentar materializar acciones concretas en materia de lucha contra el cambio climático.

El ejercicio de 2015 se convirtió en un año clave en esta contienda, con un punto de inflexión: la adopción del Acuerdo de París, una iniciativa en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuyo objetivo es mantener a nivel mundial el aumento de las temperaturas por debajo de 2ºC; y la aprobación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por fin hay un compromiso con el Planeta y el medioambiente. Entre los 17 ODS, el ODS 13Acción por el clima tiene unas metas muy concretas:

Pero este no es el único ODS cuya meta engloba acciones en beneficio del medioambiente; también hay otros con fines muy relacionados en estos aspectos:

Para lograr estos retos, gobiernos, empresas y ciudadanos debe implicarse y medir sus impactos.

Las compañías de todos los sectores económicos están desarrollando estrategias para adecuar su gestión corporativa y respetar el clima. Para ello, deben considerar no solo las emisiones directas generadas por su actividad, sino también las indirectas causadas por la energía que utilizan y aquellas propias de su cadena de valor (proveedores). Para muchas empresas, más del 80% de los impactos que causan se producen fuera de su actividad diaria.

Entre las acciones que el tejido empresarial puede realizar a favor del clima se encuentra la utilización de energías renovables, el uso de material reciclado, la implantación de principios de economía circularinversión en tecnologías sostenibles e I+D+i, realizar una gestión sostenible de los recursos y establecer unos criterios sostenibles en la cadena de valor, entre otros.

Sólido compromiso con una economía baja en carbono

En línea con estas iniciativas, Bankia mantiene un sólido compromiso con la sostenibilidad, la ecoeficiencia y el cambio climático; por ello, la entidad lleva años implementando medidas encaminadas a favorecer la transición hacia una economía baja en carbono.

De hecho, el compromiso de Bankia con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la hora de compensar la huella de carbono ha sido reconocido con el sello Calculo/Compenso del Ministerio para la Transición Ecológica para los años 2016 y 2017.

El pasado ejercicio, Bankia compensó el 12% de su huella de carbono. Además, fue una de las primeras entidades financieras en utilizar el 100% de energía eléctrica verde (desde 2013).

La institución financiera también cuenta con un sistema de captación solar fotovoltaico en Valencia que genera energía eléctrica limpia. Además, en el ámbito de los préstamos sindicados, durante 2018 Bankia desempeñó un papel líder en la financiación de energías renovables participando, entre otros hitos, en la estructuración y financiación de una de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa, situada en el sureste español.

En los últimos años, Bankia ha invertido más de cuatro millones de euros en medidas de eficiencia energética para contribuir a la reducción de emisiones, como la telegestión de edificios o la sustitución de equipos de climatización.

En materia de productos y servicios ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de contratar hipotecas, créditos y fondos sostenibles, al tiempo que trabajamos en establecer un marco de productos sostenibles. A la vez, se está desarrollando un proyecto que nos ayude a cuantificar los riesgos y oportunidades del cambio climático y del impacto de nuestra cartera de financiación e inversión en términos sociales y medioambientales.

También formamos parte de las principales iniciativas nacionales e internacionales que tratan de contribuir a la descarbonización del planeta y a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenibles. Entre otras, el Pacto Mundial, UNEP FI-Principios de Banca Responsable, RE100, la Plataforma Española de Cambio Climático, el Grupo de Crecimiento Verde o Acción por el Clima. Fuente: https://enaccion.bankia.com/articulo/descarbonizacion-economia-objetivo-2030/

Spread the love

You might also like More from author

Leave A Reply

Your email address will not be published.