Colombia y doce paises más, asistirán al Congreso Internacional sobre alimentación escolar

El derecho a la alimentación de los niños y las niñas incluye la garantía de continuidad de los programas de alimentación y restaurantes escolares

Del 23 al 25 de mayo, en la capital de Brasil, se realizará el II Congreso Internacional sobre alimentación escolar El evento reunirá a más de 350 profesionales de la nutrición y la educación. Se llevarán a cabo seminarios y visitas técnicas con la delegación internacional, promovidos por Brasil y la FAO.

Discutir la importancia de la educación alimentaria y nutricional (EAN) en la implementación de los programas de alimentación escolar y en su entorno escolar. Es en este contexto se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Alimentación Escolar, del 23 al 25 de mayo, en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil, que reunirá a más de 350 participantes de 13 países de América Latina.

Participarán de la delegación internacional representantes de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua y Panamá.

Dirigido a profesionales de la nutrición y la educación, el evento presencial (que contará con transmisión en vivo en portugués en el canal de FNDE en YouTube) tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la alimentación escolar; asimismo, serán discutidas y presentadas estrategias y soluciones que pueden contribuir a la promoción de una alimentación saludable y sostenible en las escuelas.

El II Congreso es organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC), junto con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el ámbito del proyecto de alimentación escolar del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.

La primera edición del congreso se llevó a cabo en 2017, en Brasilia, con la participación de alrededor de 250 profesionales brasileños y de otros países de la región.

En este apartado, Fundhambiente, en calidad de Defensores de Derechos Humanos, subraya que, el Gobierno de Colombia, sancionó la Ley 2042 que otorga herramientas para que los padres de familia puedan hacer acompañamiento eficaz y cuidar los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por medio de esta norma, los padres y docentes que atienden a los niños y jóvenes del sector educativo oficial, beneficiados con esta estrategia del Gobierno Nacional dirigida a fomentar la permanencia en las aulas, tendrán la posibilidad de participar como veedores y garantes del correcto funcionamiento y entrega en las Instituciones Educativas y del adecuado manejo de los recursos por parte de las Entidades Territoriales.

Spread the love

You might also like More from author

Leave A Reply

Your email address will not be published.