38 años de celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos
La sociedad debe manifestar el rechazo frente a cualquier tipo de violencia
Desde el año 1985, cada 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, fecha en la que falleció el sacerdote jesuita San Pedro Claver (1654), considerado precursor de esta bandera gracias a su entrega por brindar alivio al sufrimiento de los esclavos que llegaban al puerto de Cartagena.
Los derechos humanos son libertades y garantías que le permiten a una persona vivir dignamente, independiente de su etnia, lugar de nacimiento, religión, sexo o identidad política, y fueron consignados luego en una gran declaración el 10 de diciembre de 1948.
366 años después de la muerte de San Pedro Claver y su lucha por la defensa de los esclavos de Cartagena, Colombia sigue en su propia estela de sucesos desafortunados a la luz de las garantías para el goce y disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
La grave crisis humanitaria que enfrentan poblaciones y comunidades enteras deja ver las consecuencias de la presencia y copamiento territorial de grupos criminales que buscan apoderarse de rutas para el narcotráfico y de todo tipo de economías ilegales en zonas con una fuerte presencia militar.
En Arauca, este 2023, ha revelado cifras preocupantes por los enfrentamientos que han sostenido las disidencias de las farc y el eln; culpabilizándose del uno al otro sin tomar postura y evitar involucrar a los campesinos, ciudadanos del común que residen en las zonas rurales de los municipios de Arauquita, Puerto Rondón y Tame.
A pesar de los llamamientos de la sociedad civil, administraciones nacionales, departamentales, municipales, Organismos de Derechos Humanos Internacionales, ONG’s, Defensoría del Pueblo, Personerías, a cesar el fuego y no derramar más sangre en el territorio, en los insurgentes no ha hecho eco, al contrario recrudecen su accionar. Precisamente el 8 de septiembre, un día antes a esta conmemoración, la Personería de Puerto Rondón advierte de la presencia de minas antipersona en la vía. Una grave infracción a los DD HH y al DIH.